
Relámpagos Salvadoreños4.6 (13)
- Celina
- octubre 26, 2014
- Pan y Repostería, Postres, Receta
- pan dulce, relampagos, relámpagos receta, reposteria
- 31 Comentarios
Este pan dulce especial llamado Relámpagos Salvadoreños es practicamente una repostería rellena de leche poleada, y con esta receta, usted va a poder hacerlos en casa.
8 relámpagos
1 taza de harina
½ cucharadita de sal
2 cucharaditas de azúcar
1 taza de agua
5 huevos
1 onza de manteca o margarina
Para el Relleno:
3 tazas de leche
1/2 taza de azucar
3 yemas de huevos
6 cucharadas de maicena
1 cucharadita de vainilla
* Canela molida
Los Relampagos son las delicias de los niños en El Salvador, y si usted sigue al pie de la letra esta receta, podrá disfrutarlos en casa sin necesidad de ir a la panadería.
Poner al fuego en un olla que no pegue (con teflon), el agua y la manteca o margarina hasta que calienten bien. Cuando casi hierva, sáquelo del fuego. Agregue el harina previamente cernida (pasada por un colador junto con el azúcar y la sal) poco a poco moviendo constantemente para que no se les haga pelota y agregar también, sin dejar de mover, los huevos uno por uno.
Pre calentamos el horno a 450 grados F.
En una bandeja para hacer pan, previamente engrasada y enharinada, colocar una cucharada grandecita de la mezcla en forma alargada, o bien redondita , como les agrade, de echo en nuestro pais (El Salvador) se hacen alargaditos. Se deja una distancia entre uno y otro de una pulgada y media para que no se vayan a pegar cuando se agranden.
Metalos al horno a la temperatura que está (450 grados F) por unos 10 Minutos, y despues se le baja el calor a unos 350 grados F por unos 20 Minutos mas.
Para el relleno y el caramelo
Licuamos : la leche, el azucar, las yemas y la maicena, y lo ponemos a cocinar a fuego lento en una olla honda, meneandolo constantement con cuchara de madera (recomendable) hasta que hierva y espese. saquelo del fuego y dejelo enfriar,
Cuando saque los relampagos, se dejan enfriar hasta el punto en que los pueda manipular sin quemarse.
Se parten por mitad y se introduce el relleno con la ayuda de una cucharita o espátula.
Ahora ponemos una taza de azucar con un poquito de agua al fuego para hacer el caramelo que urilizaremos para decorar la superficie de encima de nuestros relámpagos. Y eso es todo!
Celia
Gracias Celina por la receta. Le agradezco la paciencia que tiene de contestar a preguntas tan básicas pero la verdad es que hay diferentes niveles de cocinera o pasteleras y dependiendo de eso así serán las preguntas. Algunas veces se sobre entiende, y lo que puede ser evidente o de básico conocimiento para muchos, para otros será complicado. Es como las clases de matemáticas, según tu nivel de conocimiento de matemáticas y así te serán fácil los problemas a resolver, pero muchas veces te pierdes en la solución del problema de matemáticas por que el profe se saltò pasos que para èl ya lo debíamos de saber. Por ejemplo, en tu receta nunca mencionaste como hacer el diseño, pero yo me imaginé como podría hacerlo( con el tenedor) y cuando más abajo leí tu explicación de como hacerlo, confirmè que estaba en lo correcto. Otra vez, gracias mil por tus recetas.
Anna Gloria Matute Romero
muchas gracias se ve muy rica la probare gracias por compartir ..
renee fino
hice paso a paso y queda como sopa de aguada, y esta receta no debe de quedar asi sino como una masa bastante blanda hay cosas que no las esplica recomiendo que la revise yo tuve quew ver otras para no perder los ingredientes
Doris Fajardo
Me encanta esta pagina gracias por la receta ,estuve leyendo los comentarios, y no vi contestara si la arina lleva polvo de hornear ,yo también quisiera saber para probar hacerlos
Celina
Estimada Doris, y para todas las personas que preguntan con respecto al «Polvo de Hornear» (Royal) o también conocido como «Baking Powder» en Inglés, la respuesta es NO. Esta receta no requiere ese ingrediente, los Relámpago crecen debido a la cantidad de huevos que llevan y quedan deliciosos, se los garantizo! 🙂
Gisele
Buenos días quisiera saber si la harina q está utilizando es all purpose para yo poder hacerlos en estos días en mi casa
Adriana
Hola siempre eh querido hacer relampagos una pregunta harina debe ser de trigo o todo uso???
Felicita Sánchez
Gracias por compartiros sus delias y admitirme saborearlas con sus receta
florecita
Wow…espere X mucho una receta de relampagos….pregunta, a la mezcla de harina no lleva polvo de hornear?
Flor Garcia
Hola Cely acabo de terminar de hacer los relampagos y tengo que felicitarla y felicitarme ami misma, porser la primera ves que los hago me quedaron perfectos, pero seguire practicando porque el relleno me quedo vien duro. muchisimas gracias por compartir tan deliciosa receta con nosotros
Alex
Por qué la Masa queda muy aguada ??
renee fino
si igual me quedo como que es sopa y no debe de quedar asi , es maleable tuve que ver otra para no perder los ingredientes y agregarle mas harina esta receta esta mal algo
Adonay
Hola mi pregunta es que si lo puedo hacer con arina all purpose.. O solo arina normal..
Elizabeth Flores
Se necesita alguna manga para hacerles esa figura
yesi
¿Cuanto tiempo debe estar la harina en el fuego?
Michelle
hola gracias por sus recetas, son exquisitas, tendra por casualidad una para hacer el caramelo para cubir los relampagos? mucha sgracias
Celina
Hola Michelle, en el paso #3 para el relleno he agregado la forma de hacer el caramelo pero está muy vaga. Se debe colocar el azúcar en una cacerola, con algunas gotas de vainilla (opcional) y dejar que se cocine a fuego medio hasta que el azúcar se caramelice (con cuidado de quemarla). Esto se hace cuando nuestros relámpagos ya están hornados… luego se les aplica una cucharada a cada uno y listo.
ana gladys campos
Ha solo pon el azucar en una cacerola a fuego lento moviendo para q se haga la miel debe estar como caramelo si se quema sale amarga
flor nuñez
soy panificadora normal no soy especializada rn reposteria esta receta se puede hacer rn cualqier lata de pan o es con moldes….
Celina
Estimada Flor, que me alegra que sea usted panificadora 🙂 gracias por visitar mi página. Pues le cuento que esta receta no requiere moldes, los relámpagos los puede hornear en una lata convencional. Si los hace, no olvide compartirnos fotos en Facebook y dejar algunas estrellitas a la receta. Gracias.
Madai
No lleva polvo de hornear
sandra
Para mi ésta receta esta mal el procedimiento de la harina no me convence tiene que poner exactamente bien la receta
CelyAdmin
Si me explicara un poco mejor -qué parte exactamente de la receta no entiende, con mucho gusto le explico. Gracias por su comentario Sandrita.
J
Muy de acuerdo esta receta es MUY MALA. El problema no es «que uno no entienda» el problema es que ud esta dando una receta como para hacer atol. Por que yo solo le puse 2 huevos a la mezcla de la harina para hacer el pan y eso quedo’ aguado aparte creo q si es necesario ponerle levadura por que esto queda como pancake de plano.
Susana Ramos
Hola, saludos solo una pregunta la harina de cual seria (suave-fuerte o semi fuerte??) Y gracias x las recetas 🙂
CelyAdmin
Harina suave mi amiga linda. 😉 Gracias por comentar.
wendy
Hola tengo una prehunta e tratado de hacer la receta de los relampagos pero no se por que no me salen bien cuando los saco del horno se me desinflan quisieea saber que puedo hacer para que eso no pase
CelyAdmin
Estimada Wendy, solo es cuestion de asegurarse de NO sacarlos del horno inmediatamente. Es mejor apagar el horno y dejarlo reposar dentro por algunos minutos mas.
Lidia
¡Ah! y otra pregunta Como se le hacen los canalitos que veo en la foto? por que no se ve el pan liso. Gracias
Lidia
¿Solamente una onza de manteca o margarina? Gracias de nuevo mil gracias por la página, soy fan.
CelyAdmin
Hola mi estimada Lidia, la respuesta es si, solo una onza de manteca ya que los relámpagos son mas bien tostaditos y en todo caso, esta receta es solo para hacer unos cuantos. 😉 En cuando a los canalitos, cuando se colocan las piezas de masa en la bandeja donde los vaya a hornear, pase un tenedor sobre ellos a modo de dejarles unas cortaduras. Esas cortadoras se extienden a la hora de que el pan crece durante el horneado.